top of page
Search

Teoría del Cavernicola

  • Writer: jortizbarron
    jortizbarron
  • Sep 13, 2014
  • 4 min read

A lo largo de nuestra historia, el ser humano ha venido pasando por diferentes etapas ya sea en cuestiones de avances tecnológicos, como de transformaciones genéticas en el cuerpo. El ritmo de vida que tenemos ahora ha hecho que la humanidad tienda a una vida más sedentaria y como resultado la tasa de obesidad y de enfermedades ha ido incrementándose.

Vamos por los pasillos de los supermercados de manera inconsciente, eligiendo comida cuyos ingredientes y origen desconocemos. No se diga el efecto nocivo que muchos de ellos tienen cotidianamente sobre nuestro organismo. Desafortunadamente la gente los ha adoptado muy bien, debido a sensaciones de satisfacción y de químicos que producen en el cerebro para seguir consumiendo todo este tipo de alimentos, los cuales ya no nos permite distinguir entre hambre y ansiedad. La sociedad está constantemente cansada, con sobrepeso y tiende más a enfermedades. Algo definitivamente está mal.

Les explico brevemente una teoría que he estado desarrollando la cual llame la teoría del cavernícola

En el Paleolítico, mejor conocida como la antigua edad de piedra, fue el período más extenso en la prehistoria del ser humano. Durante esa etapa, surgieron y evolucionaron las especies más significativas en el desarrollo de la humanidad. A partir de ahí nosotros como humanos hemos ido evolucionando a lo que actualmente somos. Si nos ponemos un poco a analizar algunos avances han sido extremadamente importantes como sociedad y los cuales nos han ayudado a conseguir cosas inimaginables para muchos. Pero para conseguir eso, también ha habido sacrificios importantes. En mi opinión el más grande ha sido el del mismo ser humano.

Hoy en día nosotros estamos sometidos a un estrés constante, a una vida acelerada, en donde estamos comprometidos en quedar bien con todo mundo, ir a reuniones y beber hasta morir, salir con amigos y comer lo que sea solo por convivir, trabajar hasta las 11 de la noche por tal de ganar algunos puntos con tu jefe y poder aspirar a algo que para ti crees importante, todo eso llevándonos a una vida sedentaria. Cada vez trabajamos más en busca de más dinero, dinero el cual lo invertimos en su mayoría en cosas, objetos que son importantes para la sociedad, pero el poquito dinero sobrante en muchos casos lo invertimos en nuestra alimentación y salud. Asimismo la comida chatarra en nuestros días es algo común y en algunos casos la gente ya lo relaciona como algo natural en su dieta diaria, aun y sabiendo que no es cierto. Poniendo como un ejemplo, un jugo de naranja que encuentras en la tienda, el cual la imagen de las personas es relacionarlo con un producto saludable, pero infelizmente está basado en conservadores, jarabes y azucares, que no tienen nada orgánico que pudiera aportar al buen funcionamiento del cuerpo. De la misma forma que nunca deberíamos de usar gasolina con plomo en un auto deportivo, no deberíamos de comer alimentos de baja calidad nutricional si lo que queremos es tener el mejor desempeño y energía constante durante el día.

Y ustedes podrían preguntarse en este momento, es cierto algunas cosas, pero ¿y los cavernícolas dónde quedan?. Precisamente en el estilo de vida, El ser humano es un ser dinámico o activo por excelencia: de “moverse” para lograr lo que le falta (esto es característico de todos los seres que conocemos), pero nuestro estilo de vida actual nos ha llevado a lo contrario que la historia había marcado. Haciendo un enfoque solo en nutrición y el ejercicio, hoy si queremos conseguir comida solo tenemos que ir al supermercado comprar docenas de productos que están diseñados para disfrazar el hambre, más no para nutrirnos, y todo eso lo hicimos sin hacer ningún esfuerzo físico. A diferencia de los cavernícolas que para conseguir su comida tenían que buscarla y hacer algún esfuerzo, ya sea una manzana tenía que trepar un árbol o si era un animal lo tenían que perseguir, pelear y cazarlo. Y aquí entra el punto de porque cada vez son más adultos y niños con sobrepeso, malnutridos y con enfermedades. Los cavernícolas cuando comían mucho se debía a que tuvieron que hacer un esfuerzo muy grande para merecer comer eso. Y cuando comían más limitado (frutas o alimento que pudieron recolectar), su esfuerzo era menor.

No por decir que puedes comer mucho te tienes que enfocar en alimentos procesados, con grasas y azucares, de hecho la idea es tratar de evitar dentro de lo posible y encontrar alimentos que te puedan dar los macronutrientes que necesitas sin el exceso calórico. En esencia, ese es el diseño de nuestro cuerpo, para merecer más comida deberías de esforzarte o estar más activo, aunado a eso deberías de estar buscando comer comida de mejor calidad

Entender y aplicar el origen primitivo de tu cuerpo, es la clave para poder en estos tiempos tener una vida más saludable. Es solo cuestión de adaptar y aprovechar las ventajas tecnológicas las cuales nos han hecho más fácil la vida, pero aplicando un estilo de vida parecido a la que llevaban los cavernícolas. Definitivamente esto nos puede ayudar a revertir el problema de sobrepeso y de enfermedades cardiovasculares por las que pasamos. Lo que es un hecho es que la evolución no se puede parar, pero como toda historia se puede aprender y seguir adoptando lo que hacíamos anteriormente para mejorar la salud.

Siempre debes de pensar que tu cuerpo es el mayor recurso y que deberías de estar buscando darle lo mejor, si es que quieres que te responda mejor todos los días.

 
 
 

Comments


Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
 
Nota: El material que se ofrece en este sitio únicamente con fines informativos y no constituye consejo médico. Cualquier información asociada a esta página no será responsable de cualquier lesión sufrida mientras hace ejercicio en su casa , gimnasio o en otra parte.
 
Consulte a su médico antes de comenzar cualquier programa de dieta o ejercicio

 

©2021 Fitness Advice, Workout Videos, Health & Fitness | JossBarron
 
bottom of page